top of page

Local Firm,
World Class Service
Noticias
Cancelación de Certificación de IVA
El Registro en el Esquema de Certificación de Empresas, modalidad IVA e IEPS (CIVA), es, desde su origen, un aliciente para los contribuyentes, pues les permite la generación de un crédito fiscal equivalente al 100% de la cantidad que se deba pagar por concepto de esos impuestos en tratándose de operaciones especÃficas.  No obstante, la CIVA, además de gozar de beneficios, conlleva obligaciones permanentes con las que deben cumplir todos aquellos que se beneficien de la cert
Â
Â
Â


Cancelación de Certificados de Sello Digital (CSD)
Cada vez ha sido más recurrente (y no se diga efectivo para la autoridad) la instauración del proceso de suspensión y posterior cancelación de Certificados de Sello Digitales de los contribuyentes en México, herramienta esta última sin la cual no se podrÃa emitir una factura (Comprobante Fiscal Digital – CFD -) respecto de cualquier operación que las empresas realicen.  El proceso está preestablecido en el artÃculo 17-H Bis del Código Fiscal de la Federación; sin embargo, la
Â
Â
Â


Devolución de Impuestos
El artÃculo 22 del Código Fiscal de la Federación, dispone el proceso que debe seguir un contribuyente (persona fÃsica o moral) para obtener la devolución de impuestos al generarse saldos a favor en su mecánica de tributación; no obstante, hemos documentado casos en que la autoridad fiscal realiza requerimientos de información excesivos y desiste unilateralmente a los interesados de sus trámites, o, lo que resulta peor, les niega la devolución a través de una resolución admin
Â
Â
Â


AuditorÃa Fiscal Federal
Las autoridades fiscales, cuentan con facultades de comprobación para acreditar el cumplimiento de obligaciones fiscales a cargo de contribuyentes; dichas facultades se encuentran contempladas en el Código Fiscal de la Federación y se ejercitan a través de auditorÃas.  Hemos detectado el incremento de esas facultades, particularmente en revisiones en materia de comercio exterior, perfilándose créditos fiscales muy cuantiosos que pudieran afectar permanentemente a las empresa
Â
Â
Â


IMSS, Rectificación de prima del seguro de riesgos de trabajo
Las empresas establecidas en México tienen la obligación anual de autodeterminar la prima de seguros de riesgo de trabajo que van a utilizar durante el ejercicio fiscal, a efecto de cumplir con sus obligaciones contributivas en materia de Seguridad Social ante el IMSS.  No obstante, hemos detectado asuntos en que el IMSS, de manera unilateral, y a través de una resolución administrativa, rectifica/reclasifica al alza la prima de riesgos de trabajo, ocasionándole perjuicio a
Â
Â
Â


bottom of page


